Ghosts!
Moderator: Moderators
- Bob
- Moderator
- Posts: 1774
- Joined: Mon Feb 24, 2003 3:54 am
- Location: Connecticut and Massachusetts
- asturias_and_me:
Mouguias,
The black dog as a ghost intrigues me because the same image appears in some New England ghost stories that I have read (I have alkways assumed that they were of Irish origin). I'll try to track them down and post about them so we can compare similarities and differences.
Didn't Winston Churchill, describe his recurrent depression as a black dog?
Bob
The black dog as a ghost intrigues me because the same image appears in some New England ghost stories that I have read (I have alkways assumed that they were of Irish origin). I'll try to track them down and post about them so we can compare similarities and differences.
Didn't Winston Churchill, describe his recurrent depression as a black dog?
Bob
Bob
The tale about the black dog reminded me a lot about A.Conan Doyle`s "The Baskerville Hound", which tells also the story of an evil man whose ghost becomes an animal (a big, black dog) as some sort of punishment.
I am afraid I can`t provide you more details about the Asturian stories, I will have to wait until Alberto Pena publishes his findings.
Terechu, I seached "host" in an on-line English diccionary and found the following:
host: "multitude" 1265, from O.Fr. host "army" (10c.), from M.L. hostis "army, war-like expedition," from L. hostis "enemy, stranger," from the same root as host (1). Replaced O.E. here, and has in turn been largely superseded by army. The generalized meaning of "large number" is first attested 1613.
http://www.etymonline.com/index.php?l=h&p=12
It is funny how close it is English to Iberian languages, after all.
The tale about the black dog reminded me a lot about A.Conan Doyle`s "The Baskerville Hound", which tells also the story of an evil man whose ghost becomes an animal (a big, black dog) as some sort of punishment.
I am afraid I can`t provide you more details about the Asturian stories, I will have to wait until Alberto Pena publishes his findings.
Terechu, I seached "host" in an on-line English diccionary and found the following:
host: "multitude" 1265, from O.Fr. host "army" (10c.), from M.L. hostis "army, war-like expedition," from L. hostis "enemy, stranger," from the same root as host (1). Replaced O.E. here, and has in turn been largely superseded by army. The generalized meaning of "large number" is first attested 1613.
http://www.etymonline.com/index.php?l=h&p=12
It is funny how close it is English to Iberian languages, after all.
-
- Translator
- Posts: 179
- Joined: Sun Oct 12, 2003 11:36 am
- Location: Uvieu
- asturias_and_me:
- Contact:
the name Güestia comes from latin (terechu says) hostis,I search hostis in an online latin dictionary and it shows that hostis means enemy of the state.
But if I look it up in a English dictionary I find this:
1host
Pronunciation: 'hOst
Function: noun
Etymology: Middle English, from Old French, from Late Latin hostis, from Latin, stranger, enemy -- more at GUEST
1 : ARMY
2 : a very large number : MULTITUDE
3host
Function: noun
Etymology: Middle English hoste host, guest, from Old French, from Latin hospit-, hospes, probably from hostis
1 a : one that receives or entertains guests socially, commercially, or officially
Its funny, I think the word Güestia means host, la güestia has to make you confortable as a guest in the path from life to dead.
But if I look it up in a English dictionary I find this:
1host
Pronunciation: 'hOst
Function: noun
Etymology: Middle English, from Old French, from Late Latin hostis, from Latin, stranger, enemy -- more at GUEST
1 : ARMY
2 : a very large number : MULTITUDE
3host
Function: noun
Etymology: Middle English hoste host, guest, from Old French, from Latin hospit-, hospes, probably from hostis
1 a : one that receives or entertains guests socially, commercially, or officially
Its funny, I think the word Güestia means host, la güestia has to make you confortable as a guest in the path from life to dead.
I think there are two problems for Americans in translating the image of Güestia.
First, as Terechu said, may be that a mostly Protestant culture won't have any idea of what the Santa Compaña or Güestia is.
I'm still not clear on their role and purpose. Terechu wrote: "a bunch of living meanies, following an 'alma en pena', sneaking around at night in groups looking for people to announce them their death." Does the average person believe in this? Is an "alma en pena" a soul doing some sort of penance, trying to get out of hell or purgatory? Well, this is a new idea for me!
Second, our languages keep changing. Yes, "host" is probably related to "güestia," but the average American wouldn't know that "guest" and "host" in their origins meant "enemy" or "stranger." We use the words more positively today. We'd never think that they had the same root since they mean the opposite things.
Host: one who entertains a guest.
Guest: one entertained by a host.
So, this is very interesting, but frustrates an attempt to understand the concept.
I think that Chris may have it right: "Its funny, I think the word Güestia means host, la güestia has to make you confortable as a guest in the path from life to dead"... except that it doesn't seem likely to me that the targets of their work would feel comfortable! Hmm. Maybe this is similar to our "grim reaper" image?
I wonder if Carlos wasn't right: Güestia = ghost or group of ghosts?
-----------------
Pienso que hay dos problemas para Americanos en la traducción de la imagen de Güestia.
Primero, como Terechu dijo, puede ser que una cultura sobre todo Protestante no tendrá cualquier idea de que es el Santa Compaña o la Güestia.
Aún no entiendo su papel y objetivo. Terechu escribió: "que son vivos que acompañan a un 'alma en pena' y andan de noche por les caleyes en pandilla, en busca de alguien para anunciarle la muerte." ¿Cree la persona ordinario en esto? ¿Es "Alma en pena" un alma que hace algún tipo de la penitencia, tratando de salir del infierno o el purgatorio? Bueno, es un idea estraño/nuevo a mí.
Segundo, nuestras lenguas siguen cambiándose. Sí, "host" probablemente es relacionado con "güestia", pero el americano medio no sabría que "guest" (el invitado) y "host (el anfitrión) en sus orígenes "el enemigo" o "el forastero". Usamos las palabras más positivamente hoy. Nunca pensaríamos que tenían la misma raíz ya que ellos significan dos cosas de enfrente.
Host/Anfitrión: uno que entretiene a un invitado.
Guest/Invitado: un entretenido por un anfitrión.
Pues, esto es muy interesante, pero frustra una tentativa de entender el concepto.
Creo que Chris tiene sentido: "Its funny, I think the word Güestia means host, la güestia has to make you confortable as a guest in the path from life to dead"... excepto que no me parace que hacen al otros sentir comodos! Umm. Puede ser es parecido a nuestro imagen del "grim reaper" (segadora macabre o la Parca).
Me pregunto si Carlos no tuviera razón: ¿Güestia = fantasma o grupo de fantasmas?
First, as Terechu said, may be that a mostly Protestant culture won't have any idea of what the Santa Compaña or Güestia is.
I'm still not clear on their role and purpose. Terechu wrote: "a bunch of living meanies, following an 'alma en pena', sneaking around at night in groups looking for people to announce them their death." Does the average person believe in this? Is an "alma en pena" a soul doing some sort of penance, trying to get out of hell or purgatory? Well, this is a new idea for me!
Second, our languages keep changing. Yes, "host" is probably related to "güestia," but the average American wouldn't know that "guest" and "host" in their origins meant "enemy" or "stranger." We use the words more positively today. We'd never think that they had the same root since they mean the opposite things.
Host: one who entertains a guest.
Guest: one entertained by a host.
So, this is very interesting, but frustrates an attempt to understand the concept.
I think that Chris may have it right: "Its funny, I think the word Güestia means host, la güestia has to make you confortable as a guest in the path from life to dead"... except that it doesn't seem likely to me that the targets of their work would feel comfortable! Hmm. Maybe this is similar to our "grim reaper" image?
I wonder if Carlos wasn't right: Güestia = ghost or group of ghosts?
-----------------
Pienso que hay dos problemas para Americanos en la traducción de la imagen de Güestia.
Primero, como Terechu dijo, puede ser que una cultura sobre todo Protestante no tendrá cualquier idea de que es el Santa Compaña o la Güestia.
Aún no entiendo su papel y objetivo. Terechu escribió: "que son vivos que acompañan a un 'alma en pena' y andan de noche por les caleyes en pandilla, en busca de alguien para anunciarle la muerte." ¿Cree la persona ordinario en esto? ¿Es "Alma en pena" un alma que hace algún tipo de la penitencia, tratando de salir del infierno o el purgatorio? Bueno, es un idea estraño/nuevo a mí.
Segundo, nuestras lenguas siguen cambiándose. Sí, "host" probablemente es relacionado con "güestia", pero el americano medio no sabría que "guest" (el invitado) y "host (el anfitrión) en sus orígenes "el enemigo" o "el forastero". Usamos las palabras más positivamente hoy. Nunca pensaríamos que tenían la misma raíz ya que ellos significan dos cosas de enfrente.
Host/Anfitrión: uno que entretiene a un invitado.
Guest/Invitado: un entretenido por un anfitrión.
Pues, esto es muy interesante, pero frustra una tentativa de entender el concepto.
Creo que Chris tiene sentido: "Its funny, I think the word Güestia means host, la güestia has to make you confortable as a guest in the path from life to dead"... excepto que no me parace que hacen al otros sentir comodos! Umm. Puede ser es parecido a nuestro imagen del "grim reaper" (segadora macabre o la Parca).
Me pregunto si Carlos no tuviera razón: ¿Güestia = fantasma o grupo de fantasmas?
I have finished translating Carlos' second set of stories about Güestia:
http://www.asturianus.org/forum/viewtop ... =4054#4054
-----------
He terminado traducir la colección segunda de Carlos de historias la Güestia:
http://www.asturianus.org/forum/viewtop ... =4054#4054
http://www.asturianus.org/forum/viewtop ... =4054#4054
-----------
He terminado traducir la colección segunda de Carlos de historias la Güestia:
http://www.asturianus.org/forum/viewtop ... =4054#4054
- Terechu
- Moderator
- Posts: 1540
- Joined: Tue Jun 24, 2003 4:43 am
- Location: GIJON - ASTURIAS
- asturias_and_me:
If you look up "hueste" in the dictionary it says: "host, army, crowd, mass"
But "host" in English is also - let's not forget - the Body of Christ (hostia in Spanish). It's clearly something religious.
It seems that we are talking about two different words that for some reason are spelled the same in English (host), but not in Spanish where they are differentiated (hueste, hostia).
In Spanish, furthermore, we have the word "fantasma" (phantom), which is what most protestant countries refer to as ghost that haunts old houses and which has no religious connotations.
There is a clear difference between the protestant ghost, which in Spain would be simply "un fantasma", and the catholic "alma en pena" (restless soul) or "güestia" or "Santa Compaña".
But "host" in English is also - let's not forget - the Body of Christ (hostia in Spanish). It's clearly something religious.
It seems that we are talking about two different words that for some reason are spelled the same in English (host), but not in Spanish where they are differentiated (hueste, hostia).
In Spanish, furthermore, we have the word "fantasma" (phantom), which is what most protestant countries refer to as ghost that haunts old houses and which has no religious connotations.
There is a clear difference between the protestant ghost, which in Spain would be simply "un fantasma", and the catholic "alma en pena" (restless soul) or "güestia" or "Santa Compaña".
Art
I am not sure, but I think Tolkien in his LOTR trilogy still used "host" meaning "crowd" or "army".
Of course, the average person doesn`t believe a word about these things. Believing these type of things is like believing in UFOs. Yeah, you know there are people who do believe it, but...they are so few.
And yeah, we found a nice cultural gap here. The classical British-American ghost, Canterville style, doesn`t exist (as far as I know) in our popular folklore, while the "Guestia" and their like can`t be understood when lacking the Catholic idea of Purgatory.
----------------------
Art
Nun toi seguru, pero paime que Tolkien na so triloxía del Señor de los Aniellos inda uso "host" pa dicir "baramu xenti" o "exercitu".
Benseique, la persona promediu nun cree un res d`estes coses. Creer esta triba de coses ye como creer nos OVNIs. Si, sabes que hai xenti perhi que cree, pero...ye que son tan pocos...
Y si, faeseme que atopamos una brecha cultural guapa equi. El guercu clasico britanicu-americanu, de la cuerda de Canterville, nun esiste (que yo sepa) nel nuesu folklor popular, mentantu la "Guestia" ya los sos derivaos nun se atalanten en faltando la idea catolica del Purgatoriu.
I am not sure, but I think Tolkien in his LOTR trilogy still used "host" meaning "crowd" or "army".
Of course, the average person doesn`t believe a word about these things. Believing these type of things is like believing in UFOs. Yeah, you know there are people who do believe it, but...they are so few.
And yeah, we found a nice cultural gap here. The classical British-American ghost, Canterville style, doesn`t exist (as far as I know) in our popular folklore, while the "Guestia" and their like can`t be understood when lacking the Catholic idea of Purgatory.
----------------------
Art
Nun toi seguru, pero paime que Tolkien na so triloxía del Señor de los Aniellos inda uso "host" pa dicir "baramu xenti" o "exercitu".
Benseique, la persona promediu nun cree un res d`estes coses. Creer esta triba de coses ye como creer nos OVNIs. Si, sabes que hai xenti perhi que cree, pero...ye que son tan pocos...
Y si, faeseme que atopamos una brecha cultural guapa equi. El guercu clasico britanicu-americanu, de la cuerda de Canterville, nun esiste (que yo sepa) nel nuesu folklor popular, mentantu la "Guestia" ya los sos derivaos nun se atalanten en faltando la idea catolica del Purgatoriu.
I have just remembered one more belief about ghosts: they returned home during Halloween.
On the 1st of November, it was the custom to leave a cauldron with water for the dead to drink, because it was believed that the returned home on the night of that day. It was common also to leave them some embers to get warm. These beliefs were lost during the first half of the XXth century. Again, it is Alberto Alvarez Pena who has collected more testimonies on the matter, in his books "LLiendes Pilona" ("Legends from Pilona") and "La Brujeria en Asturies" ("Witchcraft in Asturies").
This is NOT a Christian idea at all, but a Celtic one: you can see the Breton version, called "Boued an Anaon", at http://www.tartanplace.com/hcustom/breton.html
"Boued an Anaon", by the way, means "Food of the hosts of the dead"
On the 1st of November, it was the custom to leave a cauldron with water for the dead to drink, because it was believed that the returned home on the night of that day. It was common also to leave them some embers to get warm. These beliefs were lost during the first half of the XXth century. Again, it is Alberto Alvarez Pena who has collected more testimonies on the matter, in his books "LLiendes Pilona" ("Legends from Pilona") and "La Brujeria en Asturies" ("Witchcraft in Asturies").
This is NOT a Christian idea at all, but a Celtic one: you can see the Breton version, called "Boued an Anaon", at http://www.tartanplace.com/hcustom/breton.html
"Boued an Anaon", by the way, means "Food of the hosts of the dead"
- Bob
- Moderator
- Posts: 1774
- Joined: Mon Feb 24, 2003 3:54 am
- Location: Connecticut and Massachusetts
- asturias_and_me:
English has three different origins for the word "host," all of which are spelled and pronounced identically.
Host in the sense of the communion wafer is derived from the Middle English oste, which come from the Old French oiste, and ultimately from the Latin hostia, meaning sacrifice or victim.
Host in the sense of a mltitude or any army is derived from Middle English and Old French words that come from the late Latin hostis, meaning stranger or enemy.
Host in the sense of one who entertains guests has a different origin--Middle English hoste or oste, from Old French and ultimately from the Latin hospes (stem = hospit-), a guest, host or stranger.
Host in the sense of the communion wafer is derived from the Middle English oste, which come from the Old French oiste, and ultimately from the Latin hostia, meaning sacrifice or victim.
Host in the sense of a mltitude or any army is derived from Middle English and Old French words that come from the late Latin hostis, meaning stranger or enemy.
Host in the sense of one who entertains guests has a different origin--Middle English hoste or oste, from Old French and ultimately from the Latin hospes (stem = hospit-), a guest, host or stranger.
It is an interesting cultural gap!
There is one religious use of "ghost" in English. The third member of the Trinity is the "Holy Ghost." Given our other uses of the word "ghost," that was probably an unfortunate choice!
We do hear the word "host" used for a multitude, but it's usually an archaic Biblical (religious) or historical term. Most of us don't use it in everyday speech. I think Tolkien was a classicist, wasn't he?
Terechu is right that "host" is still used in English to refer to the bread in the eucharist (Holy Communion).
My dictionary says that "host" in the sense of giving hospitality probably came originally from hostis. It also says that "host" in the sense of eucharist and sacrifice also came from hostis. So it's very likely that stranger/enemy, sacrifice, and hospitality came from the same original root, even if they took different paths to end up at the same spelling. It kind of makes sense: hospitality is what you extend to strangers and it can be a sacrifice--although that's a longer stretch.
-------------
¡Sí, es un hueco cultural interesante!
Hay un empleo religioso de "ghost" (fantasma) en inglés. El tercer miembro de la Trinidad es "the Holy Ghost" (el Espíritu Santo). ¡Considerando nuestros otros empleos de la palabra "ghost" (fantasma), era una selección desafortunada!
Sí, realmente oímos la palabra "host" usado para una multitud, pero esto es por lo general un término arcaico Bíblico (religioso) o histórico. La mayor parte de nosotros no lo usan en el discurso diario. ¿Pienso que Tolkien era un clasicista, verdad?
Terechu tiene razón que "host" todavía está usado en inglés para hablar del pan de la eucaristía (la Sagrada Comunión).
Mi diccionario dice que "host" en el sentido de dar hospitalidad probablemente vino al principio de hostis. Ademas dice que "host" en el sentido de la eucaristía y sacrificio también vino de hostia. Entonces es muy probable que el forastero/enemigo, el sacrificio, y la hospitalidad vinieron de la misma raíz original, incluso si tomaron caminos diferentes para terminar en la misma orthografía. Tiene sentido: la hospitalidad consiste en lo que se hace a los forasteros y esto puede ser un sacrificio - aunque esto último sea un brinco más larga.
There is one religious use of "ghost" in English. The third member of the Trinity is the "Holy Ghost." Given our other uses of the word "ghost," that was probably an unfortunate choice!
We do hear the word "host" used for a multitude, but it's usually an archaic Biblical (religious) or historical term. Most of us don't use it in everyday speech. I think Tolkien was a classicist, wasn't he?
Terechu is right that "host" is still used in English to refer to the bread in the eucharist (Holy Communion).
My dictionary says that "host" in the sense of giving hospitality probably came originally from hostis. It also says that "host" in the sense of eucharist and sacrifice also came from hostis. So it's very likely that stranger/enemy, sacrifice, and hospitality came from the same original root, even if they took different paths to end up at the same spelling. It kind of makes sense: hospitality is what you extend to strangers and it can be a sacrifice--although that's a longer stretch.
-------------
¡Sí, es un hueco cultural interesante!
Hay un empleo religioso de "ghost" (fantasma) en inglés. El tercer miembro de la Trinidad es "the Holy Ghost" (el Espíritu Santo). ¡Considerando nuestros otros empleos de la palabra "ghost" (fantasma), era una selección desafortunada!
Sí, realmente oímos la palabra "host" usado para una multitud, pero esto es por lo general un término arcaico Bíblico (religioso) o histórico. La mayor parte de nosotros no lo usan en el discurso diario. ¿Pienso que Tolkien era un clasicista, verdad?
Terechu tiene razón que "host" todavía está usado en inglés para hablar del pan de la eucaristía (la Sagrada Comunión).
Mi diccionario dice que "host" en el sentido de dar hospitalidad probablemente vino al principio de hostis. Ademas dice que "host" en el sentido de la eucaristía y sacrificio también vino de hostia. Entonces es muy probable que el forastero/enemigo, el sacrificio, y la hospitalidad vinieron de la misma raíz original, incluso si tomaron caminos diferentes para terminar en la misma orthografía. Tiene sentido: la hospitalidad consiste en lo que se hace a los forasteros y esto puede ser un sacrificio - aunque esto último sea un brinco más larga.
- argayu
- Posts: 86
- Joined: Tue Mar 16, 2004 8:09 am
- Location: Mieres del Camín
- asturias_and_me:
- Contact:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... emplar=836
Los fantasmas de la mina
Yo conocí un fantasma retirado del oficio, se llamaba Vitalón y andaba como perdido por las calles desde que lo habían herido en el ejercicio de su actividad espectral. Éramos niños, en el Mieres de los años sesenta, y a pesar de los años pasados aún guardo el recuerdo de Vitalón enfundado en una gabardina de color indefinido y caminando despacio, sin hablar con nadie.
Ya se me ha borrado su rostro, pero me parece estar viendo todavía sus guantes de lana; los dedos de una mano quedaban al aire, la otra, al contrario, era un puño cerrado que él se preocupaba de esconder siempre que podía.
Contaban que en su juventud Vitalón se había dedicado al extraño trabajo de asustar a la gente. Era en los tiempos de la posguerra, cuando al parecer los frailes le pagaban para que espantase a quienes rondaban al anochecer por los descampados que aún rodeaban al convento antiguo, porque es sabido que la oscuridad es el manto ideal bajo el que se ocultan la mayor parte de las transgresiones.
Vitalón salía de las tinieblas para cortar el vicio con su visión inesperada, agitando los brazos mientras lanzaba un grito espantoso: «Andar de día, que la noche es mía». Unas veces era para apagar así los ardores de las parejas que buscaban el amparo de aquel paraje y de los mirones solitarios que muchas veces espiaban su cortejo, otras para instar a los borrachos a recogerse pronto... hasta que un día alguien se cansó de la aparición y le inutilizó la mano con una certera perdigonada.
Después de aquello el fantasma siguió vagando a su manera, de noche y de día, por las calles de la villa, pero su voz llamando al orden ya nunca volvió a turbar la tranquilidad de los pecadores.
Y es que en esos años abundaban más las apariciones espectrales que ahora. Su actividad fue aumentando con la industrialización -a más población, más fantasmas- y hoy ha vuelto a decaer con la crisis, que, a lo que se ve, afecta también al mundo de los espíritus.
La mina siempre ha sido un lugar privilegiado para estas historias nacidas de nuestro otro lado; la profundidad de las galerías, el silencio, la falta absoluta de luz, la misma naturaleza casi mágica del carbón, que a veces presenta fantásticos fósiles que hacen volar la imaginación, son el caldo de cultivo ideal para que el mundo de la imaginación vuele libremente.
Muchas de estas consejas alcanzaron notoriedad en una época, pero la mayoría se han perdido definitivamente al tiempo que iba desapareciendo la generación que las había vivido. También es raro encontrarlas en la literatura minera.
La afortunada excepción la constituye César Rubín al recoger una buena colección de estas apariciones en su libro «El castillete de plata»; el veterano escritor hace desfilar por sus páginas algunos de los espectros que los viejos mineros conocieron bien y que a lo largo de este siglo y medio de trabajo que ahora se cierra han acompañado muchas horas de conversación en los chigres y en el camino al tajo: fantasmas de escombrera, de jaula y de castillete, de sendero solitario y, sobre todo, de galería.
La mina ha creado su propia mitología, que cuenta con fantásticas razas de animales ciegos y blancos que habitan en la oscuridad, mulas que saben contar, lugares en los que nunca debe quedarse una persona sola y hasta un remedo de las hazañas de los héroes clásicos en el trabajo de picadores de antaño con una resistencia sobrehumana y una capacidad de arranque que va creciendo en la leyenda a medida que pasan los años.
Entre ellos, claro está, no faltan tampoco los seres del más allá, los fantasmas mineros, que tienen unas características específicas y diferentes de los que aparecen en el mundo de la superficie.
Es sabido que los espectros que habitan las casas encantadas de los pueblos y las ciudades o que están obligados a deambular cerca de los cementerios vienen del mundo de los muertos a reclamar alguna deuda pendiente con los vivos, y lo hacen metiendo ruido, rompiendo cosas, arrastrando cadenas o lanzando alaridos quejumbrosos.
Muy al contrario, los que habitan la oscuridad de las galerías suelen envolverse en el silencio y apenas hablan, y cuando lo hacen siempre es para advertir de algún peligro que acecha a los trabajadores.
¿Que cómo son?... quienes los han encontrado les dan mil formas. En los años de la «fame» solían aparecer vestidos de mahón como un compañero más, casi siempre en una penumbra alejada y moviendo rítmicamente una lámpara; todos sabían entonces que aquel punto debía evitarse.
Luego tuvieron que adaptarse al progreso y a veces llegaron a ser verdaderos incomprendidos, como aquél que se hizo ver algunas madrugadas en uno de los extremos de la cinta que cruza la autopista de Castilla a la altura de El Batán, y que decidió volver a las profundidades tras el enfado de un guarda jurado que se le enfrentó arma en ristre al grito de «Fuera, fantasma, que aquí estoy yo para defender a la Hunosa».
Algunos afortunados tuvieron incluso su lugar en la prensa, y para la ocasión decidieron aparecer mudados. El 10 de junio de 1988 Amadeo Gancedo publicaba en este diario una columna haciéndose eco del imparable rumor que recorría el valle de Turón acerca de un suceso «paranormal» ocurrido en el pozo Santa Bárbara, más conocido como «La Rabaldana».
Al parecer, cuando se dirigían al tajo un vigilante y varios mineros se vieron sorprendidos por una figura que les esperaba al final de la galería; era un hombre con traje de calle, amplia melena y la cabeza un tanto desplazada del tronco, que con palabras les advertía de que no entrasen en el taller porque morirían. Lógicamente, los afectados salieron disparados en busca de la jaula y se negaron a volver a aquel punto hasta que se explicase el asunto.
Curiosa aparición. Lo del desplazamiento de cabeza pase, es un clásico que se repite al menos desde la Edad Media, cuando no era tan infrecuente perderla en una liza o en una ejecución. Además, algunos santos cristianos se muestran en los altares y son reverenciados de esa guisa, como San Lamberto, que tras su decapitación aún anduvo predicando llevándola en la mano.
Lo de la melena tal vez se debe a la época, un fantasma moderno, muy de aquel año; pero lo del traje, ¡quia!, yo no le encuentro explicación, aunque un espectro no tiene por qué dárselas a nadie y se viste como quiere.
En fin, ya se sabe que las cosas no son iguales para todos, pero fueron pocos quienes buscaron una relación entre el fenómeno y el desgraciado accidente que se produjo en aquel pozo una semana más tarde y en el que murió un trabajador. La verdad es que casi nadie reparó en esa lamentable casualidad, porque la realidad siempre acaba superando la fantasía y todos sabemos que la mina no avisa; ojalá fuera así de fácil, y entonces lo que tendría menos importancia iba a ser el traje del fantasma.
Los fantasmas de la mina
Yo conocí un fantasma retirado del oficio, se llamaba Vitalón y andaba como perdido por las calles desde que lo habían herido en el ejercicio de su actividad espectral. Éramos niños, en el Mieres de los años sesenta, y a pesar de los años pasados aún guardo el recuerdo de Vitalón enfundado en una gabardina de color indefinido y caminando despacio, sin hablar con nadie.
Ya se me ha borrado su rostro, pero me parece estar viendo todavía sus guantes de lana; los dedos de una mano quedaban al aire, la otra, al contrario, era un puño cerrado que él se preocupaba de esconder siempre que podía.
Contaban que en su juventud Vitalón se había dedicado al extraño trabajo de asustar a la gente. Era en los tiempos de la posguerra, cuando al parecer los frailes le pagaban para que espantase a quienes rondaban al anochecer por los descampados que aún rodeaban al convento antiguo, porque es sabido que la oscuridad es el manto ideal bajo el que se ocultan la mayor parte de las transgresiones.
Vitalón salía de las tinieblas para cortar el vicio con su visión inesperada, agitando los brazos mientras lanzaba un grito espantoso: «Andar de día, que la noche es mía». Unas veces era para apagar así los ardores de las parejas que buscaban el amparo de aquel paraje y de los mirones solitarios que muchas veces espiaban su cortejo, otras para instar a los borrachos a recogerse pronto... hasta que un día alguien se cansó de la aparición y le inutilizó la mano con una certera perdigonada.
Después de aquello el fantasma siguió vagando a su manera, de noche y de día, por las calles de la villa, pero su voz llamando al orden ya nunca volvió a turbar la tranquilidad de los pecadores.
Y es que en esos años abundaban más las apariciones espectrales que ahora. Su actividad fue aumentando con la industrialización -a más población, más fantasmas- y hoy ha vuelto a decaer con la crisis, que, a lo que se ve, afecta también al mundo de los espíritus.
La mina siempre ha sido un lugar privilegiado para estas historias nacidas de nuestro otro lado; la profundidad de las galerías, el silencio, la falta absoluta de luz, la misma naturaleza casi mágica del carbón, que a veces presenta fantásticos fósiles que hacen volar la imaginación, son el caldo de cultivo ideal para que el mundo de la imaginación vuele libremente.
Muchas de estas consejas alcanzaron notoriedad en una época, pero la mayoría se han perdido definitivamente al tiempo que iba desapareciendo la generación que las había vivido. También es raro encontrarlas en la literatura minera.
La afortunada excepción la constituye César Rubín al recoger una buena colección de estas apariciones en su libro «El castillete de plata»; el veterano escritor hace desfilar por sus páginas algunos de los espectros que los viejos mineros conocieron bien y que a lo largo de este siglo y medio de trabajo que ahora se cierra han acompañado muchas horas de conversación en los chigres y en el camino al tajo: fantasmas de escombrera, de jaula y de castillete, de sendero solitario y, sobre todo, de galería.
La mina ha creado su propia mitología, que cuenta con fantásticas razas de animales ciegos y blancos que habitan en la oscuridad, mulas que saben contar, lugares en los que nunca debe quedarse una persona sola y hasta un remedo de las hazañas de los héroes clásicos en el trabajo de picadores de antaño con una resistencia sobrehumana y una capacidad de arranque que va creciendo en la leyenda a medida que pasan los años.
Entre ellos, claro está, no faltan tampoco los seres del más allá, los fantasmas mineros, que tienen unas características específicas y diferentes de los que aparecen en el mundo de la superficie.
Es sabido que los espectros que habitan las casas encantadas de los pueblos y las ciudades o que están obligados a deambular cerca de los cementerios vienen del mundo de los muertos a reclamar alguna deuda pendiente con los vivos, y lo hacen metiendo ruido, rompiendo cosas, arrastrando cadenas o lanzando alaridos quejumbrosos.
Muy al contrario, los que habitan la oscuridad de las galerías suelen envolverse en el silencio y apenas hablan, y cuando lo hacen siempre es para advertir de algún peligro que acecha a los trabajadores.
¿Que cómo son?... quienes los han encontrado les dan mil formas. En los años de la «fame» solían aparecer vestidos de mahón como un compañero más, casi siempre en una penumbra alejada y moviendo rítmicamente una lámpara; todos sabían entonces que aquel punto debía evitarse.
Luego tuvieron que adaptarse al progreso y a veces llegaron a ser verdaderos incomprendidos, como aquél que se hizo ver algunas madrugadas en uno de los extremos de la cinta que cruza la autopista de Castilla a la altura de El Batán, y que decidió volver a las profundidades tras el enfado de un guarda jurado que se le enfrentó arma en ristre al grito de «Fuera, fantasma, que aquí estoy yo para defender a la Hunosa».
Algunos afortunados tuvieron incluso su lugar en la prensa, y para la ocasión decidieron aparecer mudados. El 10 de junio de 1988 Amadeo Gancedo publicaba en este diario una columna haciéndose eco del imparable rumor que recorría el valle de Turón acerca de un suceso «paranormal» ocurrido en el pozo Santa Bárbara, más conocido como «La Rabaldana».
Al parecer, cuando se dirigían al tajo un vigilante y varios mineros se vieron sorprendidos por una figura que les esperaba al final de la galería; era un hombre con traje de calle, amplia melena y la cabeza un tanto desplazada del tronco, que con palabras les advertía de que no entrasen en el taller porque morirían. Lógicamente, los afectados salieron disparados en busca de la jaula y se negaron a volver a aquel punto hasta que se explicase el asunto.
Curiosa aparición. Lo del desplazamiento de cabeza pase, es un clásico que se repite al menos desde la Edad Media, cuando no era tan infrecuente perderla en una liza o en una ejecución. Además, algunos santos cristianos se muestran en los altares y son reverenciados de esa guisa, como San Lamberto, que tras su decapitación aún anduvo predicando llevándola en la mano.
Lo de la melena tal vez se debe a la época, un fantasma moderno, muy de aquel año; pero lo del traje, ¡quia!, yo no le encuentro explicación, aunque un espectro no tiene por qué dárselas a nadie y se viste como quiere.
En fin, ya se sabe que las cosas no son iguales para todos, pero fueron pocos quienes buscaron una relación entre el fenómeno y el desgraciado accidente que se produjo en aquel pozo una semana más tarde y en el que murió un trabajador. La verdad es que casi nadie reparó en esa lamentable casualidad, porque la realidad siempre acaba superando la fantasía y todos sabemos que la mina no avisa; ojalá fuera así de fácil, y entonces lo que tendría menos importancia iba a ser el traje del fantasma.
- argayu
- Posts: 86
- Joined: Tue Mar 16, 2004 8:09 am
- Location: Mieres del Camín
- asturias_and_me:
- Contact:
Otra hestoria de pantasmes de la Cuenca Minera.
Tamién aparez en La Nueva España de güei, na seición de les Cuenques. Siento nun poner l'enllaz. Ye d'una serie d'artículuos del eruditu llocal Ernesto Brugos.
Pd. Más trabayu pa Terechu.
La casa del miedo de El Rayán
Un fantasma, cuyo secreto nunca fue revelado, habitó con una familia de emigrantes en la localidad allerana
Los sucesos acaecidos en El Rayán hace ahora cien años constituyen con seguridad la mejor de las historias inexplicables que pueden encontrarse en las Cuencas. Antes de empezar a narrarlos debo agradecer a Felicita Bayón haberme permitido conocer sus recuerdos personales. Felicita, que ahora tiene 78 años y una memoria privilegiada, fue la nieta favorita y la confidente de Concepción González, protagonista de los hechos, y le gusta repetir la frase que oyó cien veces de sus labios: «No digas que no hay nada».
La familia de Concepción había llegado a Asturias procedente de la localidad leonesa de Camplongo a finales del siglo XIX, como tantas otras, en busca de una vida mejor y del trabajo que ofrecían entonces las minas del católico marqués de Comillas, y encontraron su nuevo hogar en El Rayán, un pequeño pueblo alto, cercano a los mayores núcleos de población de la parte norte del concejo -Caborana y Moreda- y desde el que se divisan todo el valle y los montes cercanos.
El Rayán es también un lugar aislado y en el que la soledad lo llena todo al caer la noche; una sensación que debía acentuarse cuando la luz eléctrica aún no había llegado a sus casas, aunque entonces había muchas más habitadas y la de Concepción y su marido, Tomás, rebosaba vida y movimiento a todas horas.
Doce hijos dan mucho trabajo, no quedaba tiempo para nada, y cuando nació el número trece, Juan, había tanto que hacer que apenas se podía estar a su lado; pero el niño no quería estar solo y rompía a llorar en cuanto cesaba el rítmico movimiento que su madre daba a la cuna.
Una noche Concepción no pudo más y se acostó vencida por el cansancio esperando que el sueño pusiese fin al llanto del pequeño. Y así fue; el matrimonio estaba en una estancia y el niño en la de al lado, solo, y sin embargo estaba callado, tan callado como si alguien le estuviese acunando.
¿Quién movía la cuna?
A la mujer le pareció oír entonces un ruido casi imperceptible y la alarma la despejó de repente. ¿Quién movía la cuna? Fue despacio hacia la habitación y a la luz de una candela pudo ver una escena increíble: el niño dormía plácidamente mientras la cuna se mecía rítmicamente sin que hubiese nadie más en el cuarto.
Aquello fue el principio de todo, cada noche sucedía lo mismo y el movimiento alcanzaba a veces tal violencia que desplazaba al niño de una pared a otra sin que éste se despertase. Era inútil intentar sujetar el mueble porque entonces se llevaba consigo a quien lo intentase.
De pared a pared
Tomás decidió por fin hablar del asunto con algunos vecinos y en una ocasión uno de ellos, Juan Alonso, un hombre fuerte y de reconocida seriedad, se vio arrastrado por toda la habitación cuando quiso frenar el movimiento infernal.
Además la cosa iba a peor y otros fenómenos inexplicables comenzaron a multiplicarse por la vivienda: golpes en las paredes, crujidos, ruidos de cadenas. La gente de La Felguerosa y La Primayor, los pueblos más cercanos, asistían en ocasiones al asombroso espectáculo de ver desde la distancia cómo todas las ventanas de aquella casa se abrían y se cerraban repetidamente todas a un tiempo.
Y eso que no sabían lo que pasaba de puertas adentro. Concepción tenía en la habitación del niño una cómoda en la que, como en la mayoría de las casas cristianas, se guardaban rosarios y escapularios; una mañana el niño amaneció con ellos formando una cruz sobre su cuerpo y algunas veces, sin que existiese ninguna explicación lógica para ello, la luz del día alumbraba sobre la cuna dejando ver los rosarios colgando de las orejitas del pequeño.
El asunto no tardó en correr por todo el concejo y la gente empezó a subir a El Rayán cada vez en mayor número para ver la «casa del miedo», un fenómeno que incluso trascendió fuera de Asturias interesando a los primeros núcleos espiritistas que empezaban a funcionar en España. Desde Bilbao llegó un día una representación de lo que los vecinos llamaron «La Mágica» para realizar un ritual basado en el rezo de unas oraciones y la colocación simbólica de unos vasos de agua bendita por las habitaciones de la casa.
Todo fue inútil: los ruidos no cesaban y los hechos extraños se sucedían, llegando a veces a ser violentos, como ocurrió una noche, cuando en medio de una gran tormenta empezaron a entrar por las ventanas grandes piedras que llegaban desde la lluvia torrencial completamente secas. Concepción se preguntaba a veces si todo aquello no sería la consecuencia de no haber cumplido el último deseo que había tenido su hermana Catalina antes de morir, pidiendo que se encargasen unas misas gregorianas por su alma. Hasta que obtuvo la respuesta que queríaÉ y muchos años después se la llevó a la tumba.
La revelación
Fue una noche, tiempo después. El matrimonio dormía en una habitación de dos camas del primer piso cuando escuchó quedamente una voz que parecía salir de las paredes y llamaba a la mujer por su nombre hacia el cuarto inmediato, que estaba vacío. Ella se incorporó sorprendida y tuvo que convencer a Tomás, que había encendido un candil, para que la dejase acudir sola a la invocación; por fin, abrió la puerta y contempló una figura humana que la estaba esperando en la oscuridad.
-¡Arrodíllate -mandó el ser fantasmal-, y Concepción obedeció la orden.
Durante un buen rato, postrada, la mujer escuchó en silencio lo que la voz le decía, hasta que se pudo ver un gran resplandor y cayó desmayada. Cuando salió de aquel trance explicó a su marido que hasta el momento de su muerte no podría contar a nadie lo que había oído.
No hubo más apariciones, pero desde entonces unos ataques similares la acompañaron toda su vida. Siempre empezaban igual, con unos hipos que no podía detener, luego caía al suelo sin sentido y cuando volvía en sí no recordaba nada. La única forma de detener el proceso era echándole humo de tabaco a la cara cuando se notaban los primeros síntomas y por ello siempre tenía que haber en la casa algún cigarro preparado.
Otras generaciones de la familia sufrieron durante muchos años los extraños fenómenos en sus propias carnes y casi todos acabaron por marcharse de allí. Por ejemplo, Jesús, hijo de Juan, el pequeño con el que se había iniciado todo en la cuna.
Cuando dormía en El Rayán no podía soportar los ruidos del desván y muchas veces subía hasta allí blasfemando y con una vara en la mano; pero además de no encontrar nada, luego era peor, porque al volver a la cama tenía que sufrir los tirones de pelo que le propinaba una mano invisible e incluso ver en alguna ocasión cómo el vaso de agua que estaba sobre la mesita se alzaba solo en el aire para derramarse sobre su rostro.
El secreto fue a la tumba
Concepción González falleció a los 103 años y aun así se fue de este mundo más pronto que sus dos hermanas Rosa y Catalina ya que ambas habían sobrepasado el siglo de vida más ampliamente. En sus últimos momentos, su nieta Felicita cumplió el deseo que le había repetido muchas veces para que colocase junto al lecho de la agonía una vela bendecida, pero cuando llegó, ésta ya estaba inconsciente y se llevó sus secretos a la tumba.
Los fenómenos extraños en El Rayán, que habían tenido un recrudecimiento en los años de la posguerra y aún son recordados por las personas que los vivieron, fueron espaciándose hasta cesar por completo. Hoy el lugar ha recobrado su tranquilidad y el bar abierto en la casa en que ocurrieron los hechos es el lugar elegido por muchos alleranos para merendar en las tardes de verano mientras se contempla un hermoso panoramaÉ
Tamién aparez en La Nueva España de güei, na seición de les Cuenques. Siento nun poner l'enllaz. Ye d'una serie d'artículuos del eruditu llocal Ernesto Brugos.
Pd. Más trabayu pa Terechu.
La casa del miedo de El Rayán
Un fantasma, cuyo secreto nunca fue revelado, habitó con una familia de emigrantes en la localidad allerana
Los sucesos acaecidos en El Rayán hace ahora cien años constituyen con seguridad la mejor de las historias inexplicables que pueden encontrarse en las Cuencas. Antes de empezar a narrarlos debo agradecer a Felicita Bayón haberme permitido conocer sus recuerdos personales. Felicita, que ahora tiene 78 años y una memoria privilegiada, fue la nieta favorita y la confidente de Concepción González, protagonista de los hechos, y le gusta repetir la frase que oyó cien veces de sus labios: «No digas que no hay nada».
La familia de Concepción había llegado a Asturias procedente de la localidad leonesa de Camplongo a finales del siglo XIX, como tantas otras, en busca de una vida mejor y del trabajo que ofrecían entonces las minas del católico marqués de Comillas, y encontraron su nuevo hogar en El Rayán, un pequeño pueblo alto, cercano a los mayores núcleos de población de la parte norte del concejo -Caborana y Moreda- y desde el que se divisan todo el valle y los montes cercanos.
El Rayán es también un lugar aislado y en el que la soledad lo llena todo al caer la noche; una sensación que debía acentuarse cuando la luz eléctrica aún no había llegado a sus casas, aunque entonces había muchas más habitadas y la de Concepción y su marido, Tomás, rebosaba vida y movimiento a todas horas.
Doce hijos dan mucho trabajo, no quedaba tiempo para nada, y cuando nació el número trece, Juan, había tanto que hacer que apenas se podía estar a su lado; pero el niño no quería estar solo y rompía a llorar en cuanto cesaba el rítmico movimiento que su madre daba a la cuna.
Una noche Concepción no pudo más y se acostó vencida por el cansancio esperando que el sueño pusiese fin al llanto del pequeño. Y así fue; el matrimonio estaba en una estancia y el niño en la de al lado, solo, y sin embargo estaba callado, tan callado como si alguien le estuviese acunando.
¿Quién movía la cuna?
A la mujer le pareció oír entonces un ruido casi imperceptible y la alarma la despejó de repente. ¿Quién movía la cuna? Fue despacio hacia la habitación y a la luz de una candela pudo ver una escena increíble: el niño dormía plácidamente mientras la cuna se mecía rítmicamente sin que hubiese nadie más en el cuarto.
Aquello fue el principio de todo, cada noche sucedía lo mismo y el movimiento alcanzaba a veces tal violencia que desplazaba al niño de una pared a otra sin que éste se despertase. Era inútil intentar sujetar el mueble porque entonces se llevaba consigo a quien lo intentase.
De pared a pared
Tomás decidió por fin hablar del asunto con algunos vecinos y en una ocasión uno de ellos, Juan Alonso, un hombre fuerte y de reconocida seriedad, se vio arrastrado por toda la habitación cuando quiso frenar el movimiento infernal.
Además la cosa iba a peor y otros fenómenos inexplicables comenzaron a multiplicarse por la vivienda: golpes en las paredes, crujidos, ruidos de cadenas. La gente de La Felguerosa y La Primayor, los pueblos más cercanos, asistían en ocasiones al asombroso espectáculo de ver desde la distancia cómo todas las ventanas de aquella casa se abrían y se cerraban repetidamente todas a un tiempo.
Y eso que no sabían lo que pasaba de puertas adentro. Concepción tenía en la habitación del niño una cómoda en la que, como en la mayoría de las casas cristianas, se guardaban rosarios y escapularios; una mañana el niño amaneció con ellos formando una cruz sobre su cuerpo y algunas veces, sin que existiese ninguna explicación lógica para ello, la luz del día alumbraba sobre la cuna dejando ver los rosarios colgando de las orejitas del pequeño.
El asunto no tardó en correr por todo el concejo y la gente empezó a subir a El Rayán cada vez en mayor número para ver la «casa del miedo», un fenómeno que incluso trascendió fuera de Asturias interesando a los primeros núcleos espiritistas que empezaban a funcionar en España. Desde Bilbao llegó un día una representación de lo que los vecinos llamaron «La Mágica» para realizar un ritual basado en el rezo de unas oraciones y la colocación simbólica de unos vasos de agua bendita por las habitaciones de la casa.
Todo fue inútil: los ruidos no cesaban y los hechos extraños se sucedían, llegando a veces a ser violentos, como ocurrió una noche, cuando en medio de una gran tormenta empezaron a entrar por las ventanas grandes piedras que llegaban desde la lluvia torrencial completamente secas. Concepción se preguntaba a veces si todo aquello no sería la consecuencia de no haber cumplido el último deseo que había tenido su hermana Catalina antes de morir, pidiendo que se encargasen unas misas gregorianas por su alma. Hasta que obtuvo la respuesta que queríaÉ y muchos años después se la llevó a la tumba.
La revelación
Fue una noche, tiempo después. El matrimonio dormía en una habitación de dos camas del primer piso cuando escuchó quedamente una voz que parecía salir de las paredes y llamaba a la mujer por su nombre hacia el cuarto inmediato, que estaba vacío. Ella se incorporó sorprendida y tuvo que convencer a Tomás, que había encendido un candil, para que la dejase acudir sola a la invocación; por fin, abrió la puerta y contempló una figura humana que la estaba esperando en la oscuridad.
-¡Arrodíllate -mandó el ser fantasmal-, y Concepción obedeció la orden.
Durante un buen rato, postrada, la mujer escuchó en silencio lo que la voz le decía, hasta que se pudo ver un gran resplandor y cayó desmayada. Cuando salió de aquel trance explicó a su marido que hasta el momento de su muerte no podría contar a nadie lo que había oído.
No hubo más apariciones, pero desde entonces unos ataques similares la acompañaron toda su vida. Siempre empezaban igual, con unos hipos que no podía detener, luego caía al suelo sin sentido y cuando volvía en sí no recordaba nada. La única forma de detener el proceso era echándole humo de tabaco a la cara cuando se notaban los primeros síntomas y por ello siempre tenía que haber en la casa algún cigarro preparado.
Otras generaciones de la familia sufrieron durante muchos años los extraños fenómenos en sus propias carnes y casi todos acabaron por marcharse de allí. Por ejemplo, Jesús, hijo de Juan, el pequeño con el que se había iniciado todo en la cuna.
Cuando dormía en El Rayán no podía soportar los ruidos del desván y muchas veces subía hasta allí blasfemando y con una vara en la mano; pero además de no encontrar nada, luego era peor, porque al volver a la cama tenía que sufrir los tirones de pelo que le propinaba una mano invisible e incluso ver en alguna ocasión cómo el vaso de agua que estaba sobre la mesita se alzaba solo en el aire para derramarse sobre su rostro.
El secreto fue a la tumba
Concepción González falleció a los 103 años y aun así se fue de este mundo más pronto que sus dos hermanas Rosa y Catalina ya que ambas habían sobrepasado el siglo de vida más ampliamente. En sus últimos momentos, su nieta Felicita cumplió el deseo que le había repetido muchas veces para que colocase junto al lecho de la agonía una vela bendecida, pero cuando llegó, ésta ya estaba inconsciente y se llevó sus secretos a la tumba.
Los fenómenos extraños en El Rayán, que habían tenido un recrudecimiento en los años de la posguerra y aún son recordados por las personas que los vivieron, fueron espaciándose hasta cesar por completo. Hoy el lugar ha recobrado su tranquilidad y el bar abierto en la casa en que ocurrieron los hechos es el lugar elegido por muchos alleranos para merendar en las tardes de verano mientras se contempla un hermoso panoramaÉ
- argayu
- Posts: 86
- Joined: Tue Mar 16, 2004 8:09 am
- Location: Mieres del Camín
- asturias_and_me:
- Contact:
Otra hestoria de pantasmes de la Cuenca Minera.
Tamién aparez en La Nueva España de güei, na seición de les Cuenques. Siento nun poner l'enllaz. Ye d'una serie d'artículuos del eruditu llocal Ernesto Brugos.
Pd. Más trabayu pa Terechu.
La casa del miedo de El Rayán
Un fantasma, cuyo secreto nunca fue revelado, habitó con una familia de emigrantes en la localidad allerana
Los sucesos acaecidos en El Rayán hace ahora cien años constituyen con seguridad la mejor de las historias inexplicables que pueden encontrarse en las Cuencas. Antes de empezar a narrarlos debo agradecer a Felicita Bayón haberme permitido conocer sus recuerdos personales. Felicita, que ahora tiene 78 años y una memoria privilegiada, fue la nieta favorita y la confidente de Concepción González, protagonista de los hechos, y le gusta repetir la frase que oyó cien veces de sus labios: «No digas que no hay nada».
La familia de Concepción había llegado a Asturias procedente de la localidad leonesa de Camplongo a finales del siglo XIX, como tantas otras, en busca de una vida mejor y del trabajo que ofrecían entonces las minas del católico marqués de Comillas, y encontraron su nuevo hogar en El Rayán, un pequeño pueblo alto, cercano a los mayores núcleos de población de la parte norte del concejo -Caborana y Moreda- y desde el que se divisan todo el valle y los montes cercanos.
El Rayán es también un lugar aislado y en el que la soledad lo llena todo al caer la noche; una sensación que debía acentuarse cuando la luz eléctrica aún no había llegado a sus casas, aunque entonces había muchas más habitadas y la de Concepción y su marido, Tomás, rebosaba vida y movimiento a todas horas.
Doce hijos dan mucho trabajo, no quedaba tiempo para nada, y cuando nació el número trece, Juan, había tanto que hacer que apenas se podía estar a su lado; pero el niño no quería estar solo y rompía a llorar en cuanto cesaba el rítmico movimiento que su madre daba a la cuna.
Una noche Concepción no pudo más y se acostó vencida por el cansancio esperando que el sueño pusiese fin al llanto del pequeño. Y así fue; el matrimonio estaba en una estancia y el niño en la de al lado, solo, y sin embargo estaba callado, tan callado como si alguien le estuviese acunando.
¿Quién movía la cuna?
A la mujer le pareció oír entonces un ruido casi imperceptible y la alarma la despejó de repente. ¿Quién movía la cuna? Fue despacio hacia la habitación y a la luz de una candela pudo ver una escena increíble: el niño dormía plácidamente mientras la cuna se mecía rítmicamente sin que hubiese nadie más en el cuarto.
Aquello fue el principio de todo, cada noche sucedía lo mismo y el movimiento alcanzaba a veces tal violencia que desplazaba al niño de una pared a otra sin que éste se despertase. Era inútil intentar sujetar el mueble porque entonces se llevaba consigo a quien lo intentase.
De pared a pared
Tomás decidió por fin hablar del asunto con algunos vecinos y en una ocasión uno de ellos, Juan Alonso, un hombre fuerte y de reconocida seriedad, se vio arrastrado por toda la habitación cuando quiso frenar el movimiento infernal.
Además la cosa iba a peor y otros fenómenos inexplicables comenzaron a multiplicarse por la vivienda: golpes en las paredes, crujidos, ruidos de cadenas. La gente de La Felguerosa y La Primayor, los pueblos más cercanos, asistían en ocasiones al asombroso espectáculo de ver desde la distancia cómo todas las ventanas de aquella casa se abrían y se cerraban repetidamente todas a un tiempo.
Y eso que no sabían lo que pasaba de puertas adentro. Concepción tenía en la habitación del niño una cómoda en la que, como en la mayoría de las casas cristianas, se guardaban rosarios y escapularios; una mañana el niño amaneció con ellos formando una cruz sobre su cuerpo y algunas veces, sin que existiese ninguna explicación lógica para ello, la luz del día alumbraba sobre la cuna dejando ver los rosarios colgando de las orejitas del pequeño.
El asunto no tardó en correr por todo el concejo y la gente empezó a subir a El Rayán cada vez en mayor número para ver la «casa del miedo», un fenómeno que incluso trascendió fuera de Asturias interesando a los primeros núcleos espiritistas que empezaban a funcionar en España. Desde Bilbao llegó un día una representación de lo que los vecinos llamaron «La Mágica» para realizar un ritual basado en el rezo de unas oraciones y la colocación simbólica de unos vasos de agua bendita por las habitaciones de la casa.
Todo fue inútil: los ruidos no cesaban y los hechos extraños se sucedían, llegando a veces a ser violentos, como ocurrió una noche, cuando en medio de una gran tormenta empezaron a entrar por las ventanas grandes piedras que llegaban desde la lluvia torrencial completamente secas. Concepción se preguntaba a veces si todo aquello no sería la consecuencia de no haber cumplido el último deseo que había tenido su hermana Catalina antes de morir, pidiendo que se encargasen unas misas gregorianas por su alma. Hasta que obtuvo la respuesta que queríaÉ y muchos años después se la llevó a la tumba.
La revelación
Fue una noche, tiempo después. El matrimonio dormía en una habitación de dos camas del primer piso cuando escuchó quedamente una voz que parecía salir de las paredes y llamaba a la mujer por su nombre hacia el cuarto inmediato, que estaba vacío. Ella se incorporó sorprendida y tuvo que convencer a Tomás, que había encendido un candil, para que la dejase acudir sola a la invocación; por fin, abrió la puerta y contempló una figura humana que la estaba esperando en la oscuridad.
-¡Arrodíllate -mandó el ser fantasmal-, y Concepción obedeció la orden.
Durante un buen rato, postrada, la mujer escuchó en silencio lo que la voz le decía, hasta que se pudo ver un gran resplandor y cayó desmayada. Cuando salió de aquel trance explicó a su marido que hasta el momento de su muerte no podría contar a nadie lo que había oído.
No hubo más apariciones, pero desde entonces unos ataques similares la acompañaron toda su vida. Siempre empezaban igual, con unos hipos que no podía detener, luego caía al suelo sin sentido y cuando volvía en sí no recordaba nada. La única forma de detener el proceso era echándole humo de tabaco a la cara cuando se notaban los primeros síntomas y por ello siempre tenía que haber en la casa algún cigarro preparado.
Otras generaciones de la familia sufrieron durante muchos años los extraños fenómenos en sus propias carnes y casi todos acabaron por marcharse de allí. Por ejemplo, Jesús, hijo de Juan, el pequeño con el que se había iniciado todo en la cuna.
Cuando dormía en El Rayán no podía soportar los ruidos del desván y muchas veces subía hasta allí blasfemando y con una vara en la mano; pero además de no encontrar nada, luego era peor, porque al volver a la cama tenía que sufrir los tirones de pelo que le propinaba una mano invisible e incluso ver en alguna ocasión cómo el vaso de agua que estaba sobre la mesita se alzaba solo en el aire para derramarse sobre su rostro.
El secreto fue a la tumba
Concepción González falleció a los 103 años y aun así se fue de este mundo más pronto que sus dos hermanas Rosa y Catalina ya que ambas habían sobrepasado el siglo de vida más ampliamente. En sus últimos momentos, su nieta Felicita cumplió el deseo que le había repetido muchas veces para que colocase junto al lecho de la agonía una vela bendecida, pero cuando llegó, ésta ya estaba inconsciente y se llevó sus secretos a la tumba.
Los fenómenos extraños en El Rayán, que habían tenido un recrudecimiento en los años de la posguerra y aún son recordados por las personas que los vivieron, fueron espaciándose hasta cesar por completo. Hoy el lugar ha recobrado su tranquilidad y el bar abierto en la casa en que ocurrieron los hechos es el lugar elegido por muchos alleranos para merendar en las tardes de verano mientras se contempla un hermoso panoramaÉ
Tamién aparez en La Nueva España de güei, na seición de les Cuenques. Siento nun poner l'enllaz. Ye d'una serie d'artículuos del eruditu llocal Ernesto Brugos.
Pd. Más trabayu pa Terechu.
La casa del miedo de El Rayán
Un fantasma, cuyo secreto nunca fue revelado, habitó con una familia de emigrantes en la localidad allerana
Los sucesos acaecidos en El Rayán hace ahora cien años constituyen con seguridad la mejor de las historias inexplicables que pueden encontrarse en las Cuencas. Antes de empezar a narrarlos debo agradecer a Felicita Bayón haberme permitido conocer sus recuerdos personales. Felicita, que ahora tiene 78 años y una memoria privilegiada, fue la nieta favorita y la confidente de Concepción González, protagonista de los hechos, y le gusta repetir la frase que oyó cien veces de sus labios: «No digas que no hay nada».
La familia de Concepción había llegado a Asturias procedente de la localidad leonesa de Camplongo a finales del siglo XIX, como tantas otras, en busca de una vida mejor y del trabajo que ofrecían entonces las minas del católico marqués de Comillas, y encontraron su nuevo hogar en El Rayán, un pequeño pueblo alto, cercano a los mayores núcleos de población de la parte norte del concejo -Caborana y Moreda- y desde el que se divisan todo el valle y los montes cercanos.
El Rayán es también un lugar aislado y en el que la soledad lo llena todo al caer la noche; una sensación que debía acentuarse cuando la luz eléctrica aún no había llegado a sus casas, aunque entonces había muchas más habitadas y la de Concepción y su marido, Tomás, rebosaba vida y movimiento a todas horas.
Doce hijos dan mucho trabajo, no quedaba tiempo para nada, y cuando nació el número trece, Juan, había tanto que hacer que apenas se podía estar a su lado; pero el niño no quería estar solo y rompía a llorar en cuanto cesaba el rítmico movimiento que su madre daba a la cuna.
Una noche Concepción no pudo más y se acostó vencida por el cansancio esperando que el sueño pusiese fin al llanto del pequeño. Y así fue; el matrimonio estaba en una estancia y el niño en la de al lado, solo, y sin embargo estaba callado, tan callado como si alguien le estuviese acunando.
¿Quién movía la cuna?
A la mujer le pareció oír entonces un ruido casi imperceptible y la alarma la despejó de repente. ¿Quién movía la cuna? Fue despacio hacia la habitación y a la luz de una candela pudo ver una escena increíble: el niño dormía plácidamente mientras la cuna se mecía rítmicamente sin que hubiese nadie más en el cuarto.
Aquello fue el principio de todo, cada noche sucedía lo mismo y el movimiento alcanzaba a veces tal violencia que desplazaba al niño de una pared a otra sin que éste se despertase. Era inútil intentar sujetar el mueble porque entonces se llevaba consigo a quien lo intentase.
De pared a pared
Tomás decidió por fin hablar del asunto con algunos vecinos y en una ocasión uno de ellos, Juan Alonso, un hombre fuerte y de reconocida seriedad, se vio arrastrado por toda la habitación cuando quiso frenar el movimiento infernal.
Además la cosa iba a peor y otros fenómenos inexplicables comenzaron a multiplicarse por la vivienda: golpes en las paredes, crujidos, ruidos de cadenas. La gente de La Felguerosa y La Primayor, los pueblos más cercanos, asistían en ocasiones al asombroso espectáculo de ver desde la distancia cómo todas las ventanas de aquella casa se abrían y se cerraban repetidamente todas a un tiempo.
Y eso que no sabían lo que pasaba de puertas adentro. Concepción tenía en la habitación del niño una cómoda en la que, como en la mayoría de las casas cristianas, se guardaban rosarios y escapularios; una mañana el niño amaneció con ellos formando una cruz sobre su cuerpo y algunas veces, sin que existiese ninguna explicación lógica para ello, la luz del día alumbraba sobre la cuna dejando ver los rosarios colgando de las orejitas del pequeño.
El asunto no tardó en correr por todo el concejo y la gente empezó a subir a El Rayán cada vez en mayor número para ver la «casa del miedo», un fenómeno que incluso trascendió fuera de Asturias interesando a los primeros núcleos espiritistas que empezaban a funcionar en España. Desde Bilbao llegó un día una representación de lo que los vecinos llamaron «La Mágica» para realizar un ritual basado en el rezo de unas oraciones y la colocación simbólica de unos vasos de agua bendita por las habitaciones de la casa.
Todo fue inútil: los ruidos no cesaban y los hechos extraños se sucedían, llegando a veces a ser violentos, como ocurrió una noche, cuando en medio de una gran tormenta empezaron a entrar por las ventanas grandes piedras que llegaban desde la lluvia torrencial completamente secas. Concepción se preguntaba a veces si todo aquello no sería la consecuencia de no haber cumplido el último deseo que había tenido su hermana Catalina antes de morir, pidiendo que se encargasen unas misas gregorianas por su alma. Hasta que obtuvo la respuesta que queríaÉ y muchos años después se la llevó a la tumba.
La revelación
Fue una noche, tiempo después. El matrimonio dormía en una habitación de dos camas del primer piso cuando escuchó quedamente una voz que parecía salir de las paredes y llamaba a la mujer por su nombre hacia el cuarto inmediato, que estaba vacío. Ella se incorporó sorprendida y tuvo que convencer a Tomás, que había encendido un candil, para que la dejase acudir sola a la invocación; por fin, abrió la puerta y contempló una figura humana que la estaba esperando en la oscuridad.
-¡Arrodíllate -mandó el ser fantasmal-, y Concepción obedeció la orden.
Durante un buen rato, postrada, la mujer escuchó en silencio lo que la voz le decía, hasta que se pudo ver un gran resplandor y cayó desmayada. Cuando salió de aquel trance explicó a su marido que hasta el momento de su muerte no podría contar a nadie lo que había oído.
No hubo más apariciones, pero desde entonces unos ataques similares la acompañaron toda su vida. Siempre empezaban igual, con unos hipos que no podía detener, luego caía al suelo sin sentido y cuando volvía en sí no recordaba nada. La única forma de detener el proceso era echándole humo de tabaco a la cara cuando se notaban los primeros síntomas y por ello siempre tenía que haber en la casa algún cigarro preparado.
Otras generaciones de la familia sufrieron durante muchos años los extraños fenómenos en sus propias carnes y casi todos acabaron por marcharse de allí. Por ejemplo, Jesús, hijo de Juan, el pequeño con el que se había iniciado todo en la cuna.
Cuando dormía en El Rayán no podía soportar los ruidos del desván y muchas veces subía hasta allí blasfemando y con una vara en la mano; pero además de no encontrar nada, luego era peor, porque al volver a la cama tenía que sufrir los tirones de pelo que le propinaba una mano invisible e incluso ver en alguna ocasión cómo el vaso de agua que estaba sobre la mesita se alzaba solo en el aire para derramarse sobre su rostro.
El secreto fue a la tumba
Concepción González falleció a los 103 años y aun así se fue de este mundo más pronto que sus dos hermanas Rosa y Catalina ya que ambas habían sobrepasado el siglo de vida más ampliamente. En sus últimos momentos, su nieta Felicita cumplió el deseo que le había repetido muchas veces para que colocase junto al lecho de la agonía una vela bendecida, pero cuando llegó, ésta ya estaba inconsciente y se llevó sus secretos a la tumba.
Los fenómenos extraños en El Rayán, que habían tenido un recrudecimiento en los años de la posguerra y aún son recordados por las personas que los vivieron, fueron espaciándose hasta cesar por completo. Hoy el lugar ha recobrado su tranquilidad y el bar abierto en la casa en que ocurrieron los hechos es el lugar elegido por muchos alleranos para merendar en las tardes de verano mientras se contempla un hermoso panoramaÉ
- Terechu
- Moderator
- Posts: 1540
- Joined: Tue Jun 24, 2003 4:43 am
- Location: GIJON - ASTURIAS
- asturias_and_me:
Meca, estos lo que teníen era un "Poltergeist"!
Argayu, empecé a traducir la historia de Vitalón, pero nun sé si será legal publicar una traducción d'un artículo de LNE sin permisu, por eso de la propiedad intelectual. Tú, al citar el enlace, ya cumpliste, pero la traducción ye otra historia. Voy dejalo, por si acasu...
------------------------------------------------------------------------------
Jeez, what these folks had was a Poltergeist!
Argayu, I started translating the story of Vitalón, but I'm not sure it's legal to publish the translation of an article of LNE without their consent, there might be a copyright problem. You complied with the law by citing the link, but the translation is a different story. I'd better leave it, just in case...
Argayu, empecé a traducir la historia de Vitalón, pero nun sé si será legal publicar una traducción d'un artículo de LNE sin permisu, por eso de la propiedad intelectual. Tú, al citar el enlace, ya cumpliste, pero la traducción ye otra historia. Voy dejalo, por si acasu...
------------------------------------------------------------------------------
Jeez, what these folks had was a Poltergeist!
Argayu, I started translating the story of Vitalón, but I'm not sure it's legal to publish the translation of an article of LNE without their consent, there might be a copyright problem. You complied with the law by citing the link, but the translation is a different story. I'd better leave it, just in case...